La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha informado que, a través de la Ley Nº 32123, se ha creado el Sistema Integral Previsional Peruano (SIPP), el cual busca establecer un esquema previsional universal que articule tanto al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) como al Sistema Privado de Pensiones (SPP). El objetivo principal es garantizar que todos los ciudadanos peruanos y residentes extranjeros puedan acceder a una pensión y, con ello, a servicios de salud.
Este nuevo sistema beneficiará a todas las personas a partir de los 18 años, independientemente de si tienen empleo o están afiliadas a un sistema previsional, de acuerdo con lo que establezca el reglamento correspondiente. Los aportes actuales de los afiliados al SNP se mantendrán sin cambios, y se introducirán medidas que aseguren una pensión mínima dentro del nuevo marco del SIPP.
El SIPP se basa en una estructura de cuatro pilares: el contributivo, que incluye a los afiliados que aportan al SNP o SPP; el voluntario, que permite realizar aportes adicionales; el semicontributivo, destinado a complementar los fondos insuficientes para alcanzar una pensión mínima; y el no contributivo, que otorga pensiones a personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad severa, según los criterios establecidos por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Fecha de publicación: 16/04/2025. Fuente: diario oficial El Peruano.
2 respuestas
Good https://is.gd/tpjNyL
Awesome https://is.gd/tpjNyL